viernes, 20 de septiembre de 2013

Practica 1:Conocimiento y manejo del microscopio

Titulo: Conocimiento y manejo del microscopio
Introducción: El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopíaEl microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra MicrographiaEn 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, a las que llamó célulasSe trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. A mediados del siglo XVII, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoosbacterias,espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, puede considerarse el fundador de la bacteriologíaTallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro su campo de visión era muy limitado. Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión. El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra. Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido.
Materiales y métodos: 
Utilizamos:


  • Lupa
  • Microscopio
  • Porta objetos
  • Cubre objetos
  • Navaja de afeitar
  • Recortes de diferentes tipos de papel
  • Agua

Métodos:



  1. Recortar trozos de papel de diferentes tipos
  2. Colocar pequeñas muestras del papel en los porta objetos, añadir una o dos gotas de agua y colocar el cubre objetos
  3. Observar con la lupa
  4. Tomar las mismas muestras y observar con el microscopio

Resultados: 



Cuestionario: 
  1. ¿Donde se observan mejor los detalles de los diferentes tipos de papel? R: En el microscopio
  2. Menciona 3 ejemplos de uso de lupa y 3 ejemplos de uso de microscopio R: Lupa: para observar objetos pequeños, ver huellas digitales, para leer. Microscopio: Para observar células, fibras, bacterias
  3. ¿Que observaste en la muestra de papel periódico? R: Se logran ver muy bien las fibras de papel, de las cuales están compuestas
  4. ¿Los 3 tipos de papel se ven iguales? R: No cada una de las muestras de papel semuestran diferentes
  5. Menciona 2 características observadas de cada tipo de papel

Observaciones: Lupa: Solo aumenta el tamaño de la muestra y no se logra ver los compuestos del papel
Microscopio: Se logra ver claramente las fibras de papel, parecen ser como pelitos y en otras muestras se logra ver solo como una mancha gris diluida.

Conclusiones: Gracias a el microscopio se pueden observar los compuestos de distintas muestras que a simple vista no se logran ver, este es un gran descubrimiento ya que gracias a e se han echo muchos avances en las ciencias.